Entradas

La marimba esmeraldeña

Imagen
La marimba esmeraldeña Historia La música tradicional afroesmeraldeña se constituyó sobre la base de un equipo instrumental de origen claramente africano.  Instrumentos de percusión  y sonajeros: la marimba, el  bombo , el  cununo , el  guasá , las  maracas deben haber formado parte de la cultura material de algunas de las tribus originarias de la población negra que convergió en  Esmeraldas . En su nuevo hábitat, los primeros negros llegados a esta región elaboraron, con nuevos materiales, sus instrumentos, y reeditaron sus cantos y sus bailes, con aportes de diversas etnias tribales y en consonancia con las nuevas situaciones históricas por las que debieron atravesar. Estructura La marimba esmeraldeña guarda notable similitud con una serie de  xilófonos  que se encuentran entre algunas tribus africanas, en especial con el rongo, instrumento utilizado por los Ndogos pero cuyo origen se encontraría en la tribu de los  Woro . Ambos instrumentos muestran idéntica est

Materiales utilizados para la marimba

Imagen
MATERIALES UTILIZADOS PARA LA MARIMBA El teclado: Las teclas de la marimba se hacen de varias maderas, como el palo rosa, paduk o el hormiguillo . Las características principales que conlleva al uso en la fabricación de este instrumento musical son la facilidad de trabajar en ella, la dureza y resistencia a los golpes, y la producción natural de un sonido peculiar. La construcción de las primeras marimbas fue de sólo escalas diatónicas (que son las escalas que producen los pianos, las melódicas o piánicas cuando únicamente se utilizan las teclas blancas) y se les dio el nombre de «marimbas sencillas». En ellas, para bemol izar un sonido (lo que los marimbistas llaman «transportar»), los ejecutantes pegaban una bolita de cera en un extremo de la tecla, bajándole así medio tono. Las cajas de resonancia: Actualmente las cajas de resonancia se hacen de madera de cedro o ciprés , afinadas de acuerdo con la tecla y con una membrana pegada con cera en el extremo inferior, lo q

Ritmo de la marimba

Ritmo El ritmo de la Marimba, sus cantos y bailes, son tradicionales de la región Colombiana y Ecuatoriana del Pacífico Sur. Este ritmo es originario del sur de Colombia incluyendo su Costa, la cual  era territorio Ecuatoriano, que eventualmente pasó a manos de Colombia. Es así que la Marimba tiene sus raizes en tierras netamente Ecuatorianas. Y aun sigue presente en el Norte de Ecuador en la provincia de Esmeraldas donde aún viven los afrodescendientes que fueron los pioneros en este ritmo del Pacifico

Vestimenta de la marimba

Vestimenta Así, según Ayoví, el afro cambió el atuendo propio de sus tribus africanas para adaptarse a otro continente. Ahora esa vestimenta se ha convertido en el símbolo de su danza. Las mujeres llevan blusa floreada con encajes a nivel del cuello y de los hombros, además una amplia pollera floreada con encajes en su base, enaguas, utilizan aretes en forma de argollas y atavíos en la cabeza. Los hombres llevan camisa blanca abierta, anudada en la cintura y pantalón blanco -como señal de pureza-, remangado en las bastas, cinturón negro, sombreros y un pañuelo en una de sus manos, el baile se lo realiza descalzos. Esa es la vestimenta que utilizan para representar su cultura. La vestimenta se mantiene como una tradición con algunas innovaciones en cuanto a colores y detalles como bordados, vuelos grandes, decoraciones o los nuevos trajes que incluyen estampados con dibujos de instrumentos musicales como la marimba. Es común ver en las agrupaciones folclóricas de Esmeraldas vestidos

Representantes de la marimba

R epresentantes Guillermo Ayoví (Papá Roncón), uno de los referentes del folclor esmeraldeño, dice que esa ha sido la ropa que distinguió al afroesmeraldeño del campo, que bailaba marimba en las pampas, remolinaba su tabaco y tomaba guarapo. El atuendo usado en la danza típica tiene su origen en la época colonial, cuando los españoles trajeron su cultura a América y a las poblaciones donde llevaron a los africanos, para realizar el trabajo fuerte en condición de esclavos.

Historia de la marimba

Historia La historia de la marimba en el ecuador data de una época muy antigua, esta expresión artístico musical surge de la cultura africana al ser trasladada está a nuestro país, la marimba tiene varios rasgos que la asemejan a la musicalidad africana, ya que su principal similitud surge a partir del uso de instrumentos de percusión. La marimba tiene varios elementos de las culturas americanas y africanas, algunos sonidos africanos fueron siendo cambiados por tonalidades propias de la región donde se asentó la cultura negra, es decir, la región de esmeraldas, que fue la cuna del desarrollo de la instrumentalización de estos sonidos y ritmos. A través de la historia se puede observar que la marimba no siempre fue aceptada como parte de la cultura afro descendiente por el resto de pobladores en la región, específicamente, la iglesia, esta institución religiosa consideraba que la marimba era parte de rituales satánicos por lo que arrojaban las mismas al mar, esto sucedió durante c